Escuela de la Sabana
La Escuela de la Sabana surge en 1894 como un movimiento de paisajistas influenciados por las Escuelas europeas de Barbizón y la corriente del Impresionismo, siendo Andrés de Santa María quien llegaría desde Europa con estos conocimientos a Colombia. Dicha Escuela marca el comienzo consciente y académico del arte nacional, pues maravillados con el paisaje de la Sabana de Bogotá, deciden salir del estudio y abandonar los retratos y cuadros históricos y religiosos para dedicarse a plasmar en sus lienzos o maderas composiciones cromáticas y conceptuales en torno al paisaje que percibían.
Los artistas que integraban esta Escuela que tuvo lugar hasta el año 1934 son: Jesús María Zamora, Borrero Alvarez, Roberto Páramo, Eugenio Peña, Pablo Rocha, Nuñez Borda, Moros Urbina, Rafael Tavera, Fídolo Alfonso González, Coroliano Leudo, Diaz Vargas, Jose Maria Portoguerrero y Campuzano. Posteriormente se suman Acevedo Bernal, los antioqueños Francisco Antonio Cano y José Restrepo y los santandereanos Moreno Otero y Rodríguez Naranjo.
