Fernando Botero
Medellín, Colombia. 1932.
Es reconocido como el artista colombiano más importante a nivel internacional, comenzó realizando ilustraciones para el periódico El Colombiano de Medellín. En 1951 se trasladó a Bogotá, donde expuso por primera vez individualmente en la Galería Leo Matiz, en la muestra se apreciaban acuarelas, gouaches, tintas y óleos. En el IX Salón Nacional, realizado en 1952, Botero obtuvo el segundo premio en Pintura con el óleo “Frente al mar”. Tenía, entonces, 20 años y decidió viajar a Europa. Estuvo poco tiempo en la Academia de San Fernando de Madrid y luego en la Academia de San Marcos de Florencia. Recibió clases sobre el arte del Quattrocento italiano con Roberto Longhi.
A su regreso a Colombia, en 1957, compartió con Alejandro Obregón y Jorge Elías Triana, el segundo premio en Pintura del X Salón de Artistas Colombianos, con el óleo Contrapunto. En 1958 ganó el primer premio del XI Salón Nacional, con el óleo “La camera degli sposi” (Homenaje a Mantegna). Desde entonces, el trato de Botero con los grandes maestros del pasado y con algunos pocos modernos ha sido constante.
Sus retratos arraigados, populares y cargados de realismo mágico, han puesto la mirada del público internacional sobre las costumbres y la vivencia de la cultura colombiana, específicamente en la antioqueña, siempre con el particular estilo pictórico y escultórico del maestro, ahora llamado “Boterismo”.
